De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.
Tipos de galaxias
Galaxias elipticas
En forma de elipse o de esferoide,
se caracterizan por carecer de una estructura interna definida y por presentar
muy poca materia interestelar. Se consideran las más antiguas del universo, ya
que sus estrellas son viejas y se encuentran en una fase muy avanzada de su
evolución.
En forma de elipse o de esferoide,
se caracterizan por carecer de una estructura interna definida y por presentar
muy poca materia interestelar. Se consideran las más antiguas del universo, ya
que sus estrellas son viejas y se encuentran en una fase muy avanzada de su
evolución.
En forma de elipse o de esferoide,
se caracterizan por carecer de una estructura interna definida y por presentar
muy poca materia interestelar. Se consideran las más antiguas del universo, ya
que sus estrellas son viejas y se encuentran en una fase muy avanzada de su
evolución.
Galaxias espirales
Están constituidas por un núcleo
central y dos o más brazos en espiral, que parten del núcleo. Éste se halla
formado por multitud de estrellas y apenas tiene materia interestelar, mientras
que en los brazos abunda la materia interestelar y hay gran cantidad de
estrellas jóvenes, que son muy brillantes.
Galaxias irregulares
Incluyen
una gran diversidad de galaxias, cuyas configuraciones no responden a las tres
formas anteriores, aunque tienen en común algunas características, como la de
ser casi todas pequeñas y contener un gran porcentaje de materia interestelar.
Se calcula que son irregulares alrededor del 5 % de las galaxias del
universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario